21 Razones para CREAR un BLOG para Tu Negocio [+TIPS]

¿Sabías que, cada día, se crean cientos de miles de blogs o bitácoras? Eso son muchos blogs ¿Verdad? Con tantos blogs siendo creados y desarrollados a diario, hay muchos usuarios que se hacen la pregunta ¿Debería empezar mi propio blog? Estamos seguros de que en este mismo instante están pasando varios motivos para escribir y crear un blog por tu cabeza, e incluso para hacerlo de forma seria y vivir de ello (porque se puede).

razones para crear un blog consejos blogging

Si ya sabes algo sobre nosotros es que nos gustan mucho los blogs. Somos personas muy curiosas y trabajadoras (ese tipo de personas que no para de hacer cosas nunca) y hemos hecho casi de todo. No importa lo que sea, nosotros lo hacemos: poner cafés y copas en un bar o terraza, descargar camiones a las 5 de la mañana, servir mesas en comuniones y bodas, ser becarios (en diferentes empresas), comerciales, managers, directores y mucho más.

Todo ese background ha ido dando forma a nuestra persona durante muchos años, pero ninguno de ellos ha moldeado tanto nuestro ser, nos ha dado tanta libertad y plenitud o nos ha traído la influencia y estabilidad financiera como el blogging. Que somos grandes fans de las bitácoras es algo que estoy seguro que ya sabes y, aunque ya te habíamos dado razones para no crear un blog, ahora es el momento de darte razones de peso para empezar tu propio blog y el argumento detrás de estos motivos.

Razones de peso para crear un blog

La verdad es que son tantas cosas buenas las que aporta el blog que hemos hecho un recopilatorio de razones por la que creemos deberías crear tu propio blog. Son muchas las ventajas, y esperamos que sepas apreciarlas y empezar a ponerlas en práctica. De hecho, ya puestos, te recomendamos esta guía para hacer un blog que estamos seguros sabrás apreciar.

#1 Te ayuda a aprender cosas nuevas continuamente

El blogging se trata de enseñar o compartir lo que ya sabes y lo que aprendes día a día. Cuando inicias un blog, verás que no dejas de aprender cosas nuevas de las áreas en las que tienes especial interés, de tal manera que nunca de quedas «seco» de ideas, ya que hay un continuo reciclaje (vital para sobrevivir en el medio digital). Piénsalo de esta manera, cuando lavas la ropa sucia, tu objetivo es limpiar la ropa, no tus manos, pero en el proceso las manos son las que primero se limpian.

Al fin a y al cabo no dejas de aprender y de evolucionar. Es muy importante que esto no cese nunca, ya que es una manera de que tu cabeza esté repleta de nuevas ideas y nuevos objetivos que puedas plasmar en el blog a corto y medio plazo (incluso a largo plazo). Este ansia de conocimiento y de esfuerzo, se convierte en un blog de éxito no tardando mucho.

Un blog hace que aprendas cosas nuevas todos los días, porque te obliga a pensar y a darle vueltas a las cosas. Además, administrar una bitácora con mucha actividad exige de unos mínimos conocimientos que estarás obligado a adquirir, por lo que nunca dejarás de aprender.

#2 Te hace pensar de una forma más clara y concisa

La capacidad de pensar con claridad y generar ideas es una de las habilidades más importantes en el ámbito profesional y personal. Sin embargo, por desgracia, es algo que no te enseñan en la escuela (que nosotro sepamos). El blog consigue llenar este vacío, ya que te ayuda a desarrollar los músculos mentales de manera exponencial.

¿Cosas que te ayudarán a practicar? Muy fácil, reflexionar sobre tu vida y tus relaciones. Si quieres ir un poco más lejos, reflexiona sobre la sociedad en la que vives. Así podrás tener una relación intelectual con otras personas y relacionarse con ellas, apreciar los puntos fuertes en sus argumentos y señalar los defectos en ellos. También podrás empezar a apreciar las diferencias entre el qué, el por qué y el cómo, el nexo y la disparidad entre excusas y justificaciones y así sucesivamente.

Un blog te ayuda a reflexionar sobre el mundo en el que vives o sobre tu propia vida (o la vida de los demás). Aprovecha esta reglexión para convertirla en texto, imágenes y vídeos.

#3 Te ayuda a escribir mejor y más fluido

Son varias las cosas que han mejorado nuestro dominio de la escritura en los últimos años, pero ninguna de ellos me ha desafiado tanto como el blog. La razón es sencilla, dominar la escritura viene con la práctica constante y en un blog se hace justo eso. En el libro On Writing, Stephen King describe cómo una vez no pudo escribir durante varias semanas debido a un accidente y cómo, cuando empezó a escribir de nuevo, sus palabras no fluían tan bien como el pensaba.

Así es como la inconsistencia debilita el músculo metal de la escritura, y por eso el blog, que te permite escribir con regularidad, ayuda a escribir mejor. Además, está el tema de las faltas de gramática y ortografía que, gracias a su repetición (y su posterior investigación), terminas por no cometer. Con el tiempo, sin querer, escribirás mucha más rápido, empiezas a usar palabras que antes no usabas (sinónimos, acrónimos,, etc) y te interesas por obtener una escritura de calidad.

Escribes un blog todas las semanas exige que cada día escribas mejor y más rápido, ya que, con el tiempo, el blog necesitará aumentar la cantidad de veces que escribes a la semana (o aumentar el número de palabras que scribes).

#4 Si eres constante, te permite generar un dincero extra

¿Te has preguntado alguna vez si de verdad se puede ganar dinero con un blog? Hoy en día, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y a la rapidísima expansión de Internet, hacer dinero con un blog es posible y cada vez son más los que se apuntan a esta práctica. Una de las partes más importantes es que seas capaz de organizarte bien, que tengas claras tus responsabilidades y que mantengas el compromiso de cumplir con todas tus tareas, ya que como sabrás no tendrás un jefe detrás tuyo que te diga cómo y cuándo hacer las cosas, tú serás tu propio jefe.

Aunque no siempre es oro todo lo que reluce, sí que es posible ganar dinero de forma legal y decente (sin engañar a nadie) con una bitácora. Obviamente, antes de que empieces a tener buenos resultados tendrás que buscar cuál es el tipo de blog que más se ajusta a ti, y tendrás que aprender cómo funciona y currártelo un poco. El dinero no te caerá del cielo, pero si trabajas de forma constante en ello y te esfuerzas lo suficiente, podrás empezar a tener buenos resultados a corto o medio plazo.

Si sigues nuestro blog de marketing online desde hace tiempo, sabrás que nos gusta contarte toda la verdad de cualquier tema que publiquemos. En este caso, hemos de avisarte que, en esta tarea de ganar pasta por Internet, ya sea con un blog, con los perfiles sociales, con Youtube, etc, existe un doble rasero, ya que, aunque hay personas ganando mucho dinero (incluso trabajando desde casa), cuando les preguntas a qué se dedican, te contestan con evasivas o te dibujan un negocio en el que es necesario invertir dinero y en el cual no te garantizan resultados.

No somos millonario, pero hemos hecho y seguimos haciendo miles de euros con nuestros blogs. La mejor parte es que lo hemos conseguido mientras teníamos tiempo para dedicar a mi familia, amigos, aficiones y compromisos.

#5 Te ayuda a hablar y escribir de forma más coherente

El desarrollo del lenguaje coherente constituye una de las tareas principales de la etapa infantil. El lenguaje coherente es aquel lenguaje con contenido, comprensible en sí mismo, y que no requiere de preguntas complementarias o especificaciones para entender su significado. Está formado por una serie de oraciones, que caracterizan los aspectos esenciales y propiedades del objeto o situación descritos, relacionados lógicamente, y desarrollado en determinado orden que lo hace comprensible a los demás.

Más fácil, un gran discurso comienza con una secuencia de comandos de sonido ¿No? Cuanto más aprendas y compartas ideas sobre tus áreas de interés en tu blog, más cómodo te encontrarás al discutir verbalmente. Además, con el tiempo, crecerá tu confianza para hacer frente a una audiencia y gestionarás mucho mejor los nervios.

Al tener que estar muy atento a lo que dices y cómo lo dices, llega un momento que todo ese aprendizaje lo trasladas a las conversiones,  que ganar la capacidad de hacer frente a una audiencia y gestiona mejor tus nervios.

#6 Te puede convertir en un buen samaritano

Ya se trate de llevar agua potable a personas necesitadas, apoyar la educación de los huérfanos o construir escuelas para comunidades pobres, las bitácoras pueden ayudar (ya lo hacen) a echar una mano a las grandes causas. No importa que sean causas en las que crees o que necesiten de una mano amiga, el objetivo es ayudar a los más desfavorecidos.

De hecho, hay muchas maneras de hacer esto. Por ejemplo, algunos bloggers, cuando lanzan un curso online, se comprometen a ofrecer un porcentaje de los ingresos a una organización benéfica. También puedes destinar parte de los ingresos por publicidad o de afiliados. La verdad es que, hagas lo que hagas, siempre será poco, pero poner tu granito de arena hará la vida de muchas personas mucho más placentera.

Crear un blog y aportar una cantidad de sus ganancias a causas benéficas te hará mejor persona y profesional.

#7 Construye una base de confianza en uno mismo

Hay personas que son introvertidas o tímidas. Nosotros lo fuimos un tiempo. De hecho, hasta el punto de ser un poco raritos y apartarnos un poco de la sociedad. Empezar a bloguear nos ayudó a mejorar nuestra autoestima y crecer como personas. Nos ayuda a expresar mis opiniones y canalizarlas y dejar de tener miedo a cometer errores.

A través del blogging aprendes a reconocer y construir tu potencial y fuerza interior y también admitir y mejorar tus debilidades. Con las conversaciones sucediendo en los dominios de tu blog, aprendes a escuchar halagos sin dejarse llevar y aceptar las críticas sin perder la calma o la profesionalidad (bueno, a veces es mejor cerrar el ordenador e irte a dar un paseo antes de seguir hablando con ciertos sujetos).

Hacer un blog te ayuda a confiar más en ti y construir una base sólida de autoestima.

#8 Empezarás a conocer y entender las redes sociales

Las redes sociales o, lo que son lo mismo, las estructuras sociales compuestas por conjuntos de individuos u organizaciones que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.), siguen en apogeo. No hace falta que te expliquemos que están irremediablemente inmersas en nuestra vida diaria (tanto si te gusta como si no) y que, en un futuro cercano, no estar en alguna de ellas, significará que no podrás relacionarte con tus colegas, amigos y familia. De hecho ya pasa ¿No te ha pasado que no te has enterado de algún evento importante porque huyes de facebook, twitter o alguna otra red social importante?

Si eso pasa ahora, créenos cuando te decimos que en el futuro será peor. No se si te habrás dado cuenta, pero cualquier servicio, incluidos los accesos a bancos y datos importantes, usan las conexiones de las redes sociales para tenerte fichado. No es algo malo y la razón es bien sencilla: el mercado y la tendencia del usuario piden ese tipo de accesos, ya que sino se quedan atrás y te pierden la pista. Usamos tanto las redes sociales (en algunas, como facebook, nos tiramos varias horas al día de media en su plataforma), que las empresas han tenido que evolucionar y adaptarse a ese tipo de comportamiento.

Si tuvieras un negocio online ¿No te gustaría ofrecer la posibilidad a tus clientes de acceder usando sus propios perfiles sociales? ¿Y comunicarles vía redes sociales el lanzamiento de tu último producto o servicio? ¿Y las ofertas y promociones? Esta claro que hay que estar donde todo el mundo está: en las plataforma sociales. Si esto lo trasladamos al mundo del blogging, entonces la cosa se pone aún más interesante, ya que uno de los factores que utiliza google para posicionar tus artículos son esas señales sociales, entre otros muchos.

No lo puedes evitar, te guste o no vas a tener que empezar a conocer y dominar las redes sociales, sobre todo las más grandes como FacebookTwitterLinkedin Google Plus. Es vital que aprendas a mover tu contenido en estas plataformas sociales y atraer a nuevos lectores y retener a los que ya tienes, ofreciéndoles una forma alternativa de seguir tus publicaciones.

#9 No requiere ningún conocimiento previo

¡Sí! Nos atrevemos a decir que empezar un blog no requiere ningún conocimiento previo. Estamos seguro que algunos os echaréis las manos a la cabeza pensando ¿Pero qué dices? Pero estamos muy seguros de lo que decimos. Con la guía paso a paso que te comentábamos antes, puedes tener un blog en marcha y funcionando en pocos minutos (algo básico). No es necesario tener conocimientos de HTML o cualquier otro material técnico. Todo lo que hacer es hacer click en diferentes opciones y darle a guardar para ver los resultados.

Ya sea a través de una guía paso a paso para desarrollar un blog tú mismo o a través de un servicio de diseño web, hemos ayudado a cientos de personas, que no tenían conocimiento previo, a iniciar su blog con éxito. Cualquier persona puede iniciar un blog, es más una cuestión de ponerse (aunque nunca viene mal una mano amigo que te dirija).

#10 Te desafía a crecer y mejorar todos los días

Siendo honestos, todos necesitamos hacer algo que nos obligue o impulse a mejorar durante nuestra vida. Es fácil caer en tu zona de comodidad y dejar de desarrollarte como persona y profesional. Tranquilo ¡Los blogs al rescate! A pesar de que comenzar un blog desde cero es fácil, la gestión diaria no lo es. El desarrollo de ideas interesantes, la interacción con los lectores y la construcción de una comunidad alrededor del blog son desafíos impresionantes que te obligarán a sacar la mejor versión de ti.

#11 Hace crecer tu visibilidad digital y marca personal y profesional

Por regla general, como consumidores de productos y servicios representados a través de marcas, basamos la mayoría de nuestros gustos o preferencias en la experiencia que tenemos en el uso de los mismos. De esta forma, si la experiencia es buena, se genera un sentimiento positivo y de confianza, lo que crea un nuevo proceso de compra que puede llegar a convertirse en un proceso inconsciente.

Pero la idea es llevar este concepto de marca al terreno personal, con el objetivo de potenciar nuestra imagen como capital humano. El concepto de Marca Personal o Personal Branding es un concepto que ha surgido en  la literatura empresarial de los EE. UU en los últimos años. Los precursores de dicho concepto han sido Tom Peters, con su obra “The Brand Called You“”, allá por 1997, y Dan Schawbel, con su obra “Me 2.0: Build a Powerful Brand to Achieve Career Success” que, además de hacer un recorrido por el concepto de marca personal, desarrollan consejos sobre cómo mejorar la presencia de esta a través de las herramientas 2.0.

Tener un blog es importante para construir una marca personal fuerte. Piensa en ello como si de tu casa se tratase, es un lugar donde la gente, los usuarios de la red, puede acceder a ella de una manera rápida y fácil e interactuar contigo. De hecho, los reclutadores, cuando tienen los perfiles de las personas que van a entrevistar, uno de los primeros pasos que dan es buscar tu nombre en Google y valorar la información que aparece.

Crear un blog es una excelente forma de empezar a controlar la información que se recupera sobre ti al “googlearte”, así que de primeras ya estarías dando una buena imagen. Una de las primeras premisas para crear el blog es elegir el dominio con tu nombre y primer apellido, o bien por nuestro sector o cargo. Esta sería la parte «pagada» de tu imagen digital, pero por menos de 1€ al mes es posible. Con este paso consigues:

  • Posicionamiento: Los gestores de contenidos empleados en los blogs suelen ser bastante amigables para los buscadores, por lo que se posicionará muy bien. De hecho, hay muchos casos, que al buscar tu nombre aparecen resultados que no son agradables (véase multas, etc), por lo que dar este paso se convierte en esencial.
  • Sencillez: Los blogs son fáciles de crear y administrar. Sin unos conocimientos específicos de diseño o de programación, puedes manejar tu propio blog de una manera prácticamente profesional.
  • Diferenciación: El blog de tu marca personal será un importante elemento de diferenciación frente a otros posibles competidores. Piensa que prácticamente todos estamos en las mismas redes sociales, y con una formación y experiencia laboral más o menos similar a la de otros candidatos del mismo ámbito. Mantener un blog demuestra que eres productor de contenido, no un mero replicador del contenido de otros.
  • Actualización: Las actualizaciones constantes te ayudan a mantener tu marca en la mente de las personas, pero recuerda que el contenido siempre debe ser de calidad.
  • Propagación: Gracias a los plugins para compartir el contenido en las redes sociales conseguirás difundir tus contenidos de una manera rápida y sencilla en cualquier plataforma social.

En mi caso, si buscas “ignaciosantiago” o “Ignacio Santiago” mi blog personal copará las primeras posiciones, y cuando un director de RRHH busca tu nombre y apareces el primero y tu mundo profesional gira en torno a Internet, es siempre una carta de presentación reveladora y un buen comienzo.

#12 Te ayuda a construir y mantener una audiencia

Las personas se sienten atraídos hacia cosas y lugares de los cuales obtienen un valor (o valores). Al iniciar un blog, puede empezar creando un valor añadido y construir una audiencia a su alrededor. En un blog, la audiencia son aquellas personas que visitan tu sitio, lo recomiendan, se subscriben a la newsletter e interactúan contigo y los demás seguidores.

Construir audiencia es un asunto delicado,ya que existen muchas cosas que debes hacer, partiendo siempre de la base que el contenido es lo más importante. Siempre recuerda que el contenido debe ser excelente y ofrecer un valor diferencial a tus seguidores, ya que sobre ese pilar construirás tu blog y tu audiencia. Si lo consigues, tendrás fieles seguidores para siempre.

#13 Te hace mucho más feliz y libre

Desde lo más personal, nos llena mucho la sensación de animar, inspirar y ayudar a mis lectores. De hecho, esta misma frase se la hemos oído a otros muchos compañeros de profesión. Esto llega hasta el punto de que, desde que empezamos en el mundo del blogging, no hemos parado de ser más y más generosos con nuestras experiencias y conocimientos. Nos recorre un sentimiento increíble con cada comentario positivo, correo electrónico, tweet que recibimos de los lectores a quienes nuestras palabras han impactado. Es una sensación tal que no hay dinero que pueda comprarlo.

Además, el blogging te puede dar la libertad de trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento del día y en las cosas que realmente te gusta hacer. Como plus, terminas tu jornada laboral contento y con el tiempo suficiente para dedicar a tu familia, amigos y aficiones. De hecho, puedes llegar a permitirte la libertad de viajar por el mundo mientras escribes en tu blog.

Empezar un blog puede hacerte más feliz, ya que vas a poner todo tu esfuerzo y empeño en algo tuyo y que, con el tiempo, se hará más y más grande y que, aunque pasará tiempo, te traerá muchas cosas buenas.

#14 Te permite formar y ayudar a otras personas

¿Te gusta la formación? ¿Quieres inspirar a otras personas a descubrir y explorar sus verdaderos potenciales?¡Crea tu propio blog! ¿Quieres difundir las virtudes de tus pensamientos y ponerlos en valor? ¡Crea tu propio blog! ¿Quieres ayudar a la gente a tomar mejores decisiones en tu área de expertise? ¡Crea tu propio blog! Te guste o no ¡Está sucediendo! Ya hay personas por todo el mundo que están cogiendo las riendas de su vida y que están optando por iniciar su propio blog.

Nunca es tarde para empezar, si la dicha es buena. Tu también puedes hacerlo y ahora es un buen momento para comenzar. ¿En qué eres bueno? Podrás ayudar y formar a otra personas a ser mejorar personas y profesionales. No te quedes en casa pensando, actúa y empieza a formar parte de la comunidad blogger mundial, somos muy majetes y también te ayudaremos a entrar sin zancadillas ni trampas.

Recuerda que tienes esta guía paso a paso, por lo que no tienes excusa para que tu blog empiece a ser un referente en pocos meses.

#15 Te posiciona como un experto de tu sector o área de expertise

Los verdaderos expertos no necesitan llamar así mismos expertos (otras personas ya lo harán por ellos). A medida que establezcas tu blog en el nicho de mercado que hayas escogido, empezarás a ser invitado a participar en entrevistas con otros expertos y en entradas de otros blogs del sector donde se hagan listas de consejos y trucos de expertos. Esta última opción te pondrá a la misma altura de otros expertos y te pondrá la etiqueta de experto con más frecuencia.

Una de las claves para conseguir el reconocimiento de los expertos es estar siempre dispuesto a colaborar y ayudar. Aunque no quieres empezar a ofrecer servicios gratuitos de consultoría, si que quieres ayudar a tantas personas como sea posible en «cosas pequeñas«. Tan solo con responder alguna pregunta aquí y allí empezarás a atraer seguidores desde otras páginas.

Otro tema es el del posicionamiento en Google y otros motores de búsqueda. Muchas veces creas una página web, un blog o una tienda online con toda la ilusión del mundo, te sientas a esperar un torrente de tráfico y… ¡No pasa absolutamente nada! ¡Ni una visita, ni un comentario, ni un “me gusta” en Facebook! ¡Y para qué hablar de ventas o las conversiones! Pues no te equivoques, esta es la regla en Internet, en el que pasar desapercibido es la regla y no la excepción. Y no porque lo que ofreces sea malo o poco interesante, sino porque nadie puede encontrarte. Piensa en una red sobresaturada en la que Google sólo muestra 10 resultados… ¿Se puede hacer algo contra esto? Desde luego SÍ.

Cualquier persona, ya sea particular o profesional, quiere conseguir mejores rankings en los resultados de búsqueda (preferiblemente en Google, que tiene la cuota de mercado más grande) y posicionar por encima de sus competidores. La razón es sencilla, ya que el tráfico de búsqueda orgánico es un factor clave para el crecimiento de cualquier negocio. El problema es que el SEO (posicionamiento en los motores de búsqueda) no para de evolucionar (iba a poner cambiar, pero creo que es más acertada esta palabra) y nadie quiere una penalización de Google por equivocarse o hacer algo mal.

Google ha actualizado, actualiza y seguirá actualizando sus algoritmos, entre ellos Google PandaGoogle PenguinGoogle EMD (nombres de dominio exactos) o la actualización de desindexación de PBN (Private Blog Network). Si estás preocupado sobre cómo obtener tráfico orientado (con un objetivo) sin incurrir en una penalización, es muy importante que sepas cuales son las actualizaciones más recientes de Google, ya que todas tienen un objetivo muy claro: organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.

#16 Consigue que te inviten a exponer tus conocimientos en público

El siguiente paso después de haber sido reconocido como experto en tu nicho de mercado es ser invitado a hablar en eventos relacionados con el sector. A veces empieza como invitación para sentarte en un panel y otras para disponer tu propia sesión, pero ambas tienen algo en común: reconocer tu trabajo y dedicación en tu blog.

De hecho, hablar en público puede ayudarte a aumentar en gran medida tu reputación como experto en tu nicho. Se gana credibilidad instantánea cuando puedes decir que tienes una silla reservada en los mejores eventos del sector. Si estás buscando más formas de ganar dinero online y se te da bien, puedes valorar el cobrar por este tipo de actos.

#17 Te va a convertir en un autor reconocido

Tu blog es tu portfolio. Los bloggers que tienen ideas interesantes, habilidades de escritura sobresalientes y grandes audiencias tienen una gran ventaja a la hora de convertirse en autores reconocidos. Muchos de los mejores bloggers son reconocidos por las editoriales de libros y son muchas las ofertas de las que disponen.

Si quieres darte a conocer como editor, primero investiga sobre qué editores estarían más interesados en un libro dentro de tu nicho de mercado. Además, mira otros bloggers que hayan escrito libros antes que tu y comprueba quién les publicó el libro. A continuación, empieza a interactuar con la editorial en las redes sociales para entrar en su radar.

#18 Empezarás a recibir muchas ofertas de trabajo

Crear, desarrollar, gestionar y alimentar un blog dentro de tu nicho puede ayudarte a conseguir un buen trabajo. Las empresas que utilizan y reconocen los beneficios del marketing de contenidos buscan empleados que pueden trabajar como creadores de contenido. A medida que interactúes con otros colegas de tu mismo sector, es probable que te cruces con las personas encargadas de reclutar este tipo de puestos de empleo.

De todas maneras, si estás en el mercado para conseguir un trabajo, la profesionalización es la clave. Tu blog y tus perfiles sociales públicos deben estar libres de cualquier texto o imagen que alguien pudiese usar en contra tuyo, incluyendo aquellas imágenes de tu última borracha o comentarios negativos sobre tu empleador actual (se que suena a tópico, pero todavía hay personas que siguen cometiendo este tipo de errores).

#19 Hará que vendas más y mejor

¿Eres el dueño de tu propio negocio? Alimentar un blog de la forma correcta te ayudará a vender más y mejor. Todo lo que tienes que hacer es crear contenido que haga que tus lectores, de forma natural, estén interesados en tus productos y servicios. Promociona tu contenido a tus clientes ideales y comprobarás que aumentarás los leads y tus ventas.

Cuando decimos vender más, no nos referimos sólo a productos y servicios propios, también productos y servicios afiliados. Para este tipo de ventas de afiliados tienes que aplicar la misma regla, teniendo que escribir entradas en tu blog que inciten y propicien que tus lectores se interesen por esos productos y servicios afiliados (la forma más típica es el tutorial de una herramienta online).

#20 Aumenta el tráfico del sitio web

El aumento del tráfico web es uno de los pilares para crear un blog, ya sea personal, profesional o corporativo. ¡Piénsalo! tienes el sitio web de tu empresa que no tiene nada de tráfico (o muy bajo) y tienes una herramienta que, no sólo trae tráfico, sino que este puede cualificado. La idea es que uses el blog para contestar dudas de tus clientes actuales y potenciales y publicar contenido de valor que realmente sea útil.

#21 Cuando tu primer tenga éxito, querrás crear muchos más

La mayoría de los bloggers que conozco no crean un solo blog. Algunos bloggers optan por los blogs específicos de nichos, otros por el proceso para crear un blog de éxito, etc. En definitiva, blogear engancha y querrás crear más blogs donde poner en marcha todos los conocimientos que vas adquiriendo. El éxito del blog dependerá de tu habilidad para encontrar el nicho de mercado, los contenidos para atacarlo, la cantidad de pruebas y errores que haya atravesado tu primer blog y mucho más.

Conclusión: Es el momento, monta tu propio blog

No esperes más para iniciar tu propio blog. Si una o más de estas razones te sigue rondando por la cabeza (o por el corazón), es el momento de crear tu propio blog. Son tantas las cosas buenas que te puede traer que estamos seguros de que nos hemos quedado cortos en este artículo. La verdad es que, como bien hemos comentado, este sector es un buen sitio para emprender y empezar a construir tu personal branding.

Haz la única cosa que piensas que no puede hacer. Comete fallos o fracasa. Levántate. Inténtalo de nuevo. Hazlo mejor la segunda vez. Las únicas personas que nunca tropiezan son aquellas que no prueban a ir en la cuerda floja. Este es tu momento. Hazlo tuyo.

¿Quieres mejorar tu vida, tu felicidad y tu economía? Entonces debes montar un blog sobre lo que mejor se te de y mostrarle al mundo de lo que eres capaz. El blog puede significar un cambio en tu vida, así que no pongas excusas para no iniciar un blog. Lo último que te pedimos es que dejes un comentario. Da igual que sea o una duda o un simple gracias, pero nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.

Suscríbete y Estate al Día para Llevar a Tu Restaurante al Siguiente Nivel
Ya son más de 1.000 personas las que reciben nuestras publicaciones con consejos, tutoriales y descuentos.
Suscríbete ᐅ

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 590

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Digitalessen
icono digitalessen
NO somos una agencia de marketing gastronómico más. Nuestros clientes son restaurantes que quieren tomarse muy en serio su presencia digital y con ganas de superarse día a día para dar un mejor servicio físico y digital a sus clientes. Por ello, ofrecemos servicios de marketing para restaurantes que se enfocan en ofrecerte resultados reales, ya que ponemos a tu disposición un equipo cualificado y motivado a trabajar en tu negocio de restauración.
Contenidos relacionados​
Deja tu comentario

4 respuestas

  1. Coincido contigo, aunque mi blog no es muy popular ni nada, si que me ayudado a tener las cosas mas en claro a la hora de redactar, me gusta porque incluso a la hora de exponer algo eres mas claro y directo. Pero aun me queda un largo camino por recorrer para poder tener un blog conocido…

    saludos buen post!

    1. Hola Alexander 😊,

      Gracias por tu comentario y me alegra que el contenido te haya sido útil. Lo importante es que escribas sobre lo que te gusta y poco a poco vayas posicionando tu blog. El posicionamiento SEO te puede ayudar en esa tarea.

      Saludos

  2. Hola,

    Muy buena lista! Al final hay beneficios más haya del de generar tráfico, como el de poder transmitir tus conocimientos y ayudar a personas.

    Un gran post! Saludos

    1. Hola Sandra 😊,

      ¡Gracias por tu comentario! Nos alegramos mucho que te haya gustado el contenido. Estamos totalmente de acuerdo contigo, ya que el blogging es una manera ideal de transmitir conocimiento a otras personas (nosotros lo hacemos en nuestro blog). Gran aporte.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit digital para restaurantes bono digital programa digitalizacion pymes autonomos

¿Quieres beneficiarte de hasta 12.000€ del programa Kit digital?

Somos agentes digitalizadores oficiales y ayudamos a autónomos y pymes a conseguir el bono digital y a invertirlo en la digitalización del negocio.