
Receta para el Éxito de tu Negocio Digital

Cómo Crear Una Página Web Atractiva y Profesional
La base de cualquier negocio en Internet es, sin duda, su página web. Por eso, en la lección de hoy queremos hablarte de cómo crear el escaparate digital profesional que te ayude a impulsar tu marca. Te lo vamos a explicar desde la base, es decir, para construir un sitio web desde cero (para que aprendas a hacer las cosas bien desde el principio), pero si ya tienes una web no importa, ya que podrás coger muchas ideas y revisar si está cumpliendo con los mínimos.
En la red existen multitud de tutoriales y manuales sobre cómo hacer una página web, pero la gran mayoría no son efectivos ya que muchos de ellos no cuentan toda la verdad o se saltan pasos importantes. Empezar una página web no es tan desalentador como mucha gente piensa, por eso con esta lección queremos ayudarte a no cometer errores tontos (que nosotros mismos ya hemos cometido) y convertirla en un negocio lucrativo para tu marca o empresa. El proceso, para hacerlo bien, es largo, pero muy divertido, lleno de retos y cosas nuevas todos los días.
#1 Elige y registra tu dominio
Un nombre de dominio es una identidad en Internet, y este será tu nombre en la red. Cuando empieces la búsqueda de los nombres para tu dominio, te ayudará tener 5 términos o frases que mejor describan el dominio que estás buscando. Una vez que tengas esa lista, puedes comenzar a vincularlos o añadir prefijos y sufijos para crear un nombre de dominio potente. Por ejemplo, si está buscando un dominio relacionado con las hipotecas, puedes comenzar con palabras como "hipoteca, finanzas, equidad de la vivienda, tipo de interés, pago de la casa" y luego jugar un poco ellas hasta que des con un buen dominio.
Existen muchas personas que apoyan los dominios con palabras clave (EMD) y otras que apoyan los dominios con nombres de marca. Aunque es posible tener una página web de mucho éxito con cualquiera de las dos opciones, sí que es mejor elegir la opción que más se ajuste a tus objetivos. Con esto queremos decir que, elegir entre nombres para una página web con palabra clave o nombre de marca, va a depender del tipo de web que quieras crear y si quieres crear una marca en el camino o prefieres posicionamiento rápido en Google. Nuestra recomendación es que optes por la marca porque, aunque conlleva algo más de tiempo y esfuerzo, en el largo plazo será más beneficioso y los usuarios te reconocerán más rápido.
Piénsalo bien y dedica tiempo a este paso. Es clave para el éxito de tu negocio digital, porque va a ser el nombre que los usuarios van a recordar cuando tengan una buena experiencia, y está directamente relacionado con el logo corporativo. Como sabemos que es un proceso algo arduo, te queremos facilitar el trabajo y recomendarte algunas páginas que te ayudan a saber si los nombres que estás barajando están disponibles, no sólo en los proveedores de dominio web, sino es las plataformas sociales más importantes. Aquí van:
#2 Contrata un hosting adecuado
El hosting es otro elemento básico que interviene en el precio de la página web. Aunque sigue sin ser un importe demasiado elevado, si vemos el precio por año, puede que alguno le asuste (se suelen pagar mensualmente, aunque te recomendamos hacerlo anualmente ya que ahorras mucho dinero). La franja de precios entre los que se mueve este elemento es de lo más variado, dependiendo del proveedor por el que te decantes. Por un lado tenemos a los que crean su primer sitio web. Empiezan con un hosting más “barato”, tipo Hostgator, porque en ese momento no disponen de demasiado dinero y prefieren “ahorrar” en ese aspecto (hablo de mi experiencia).
Realmente no le dan la importancia que tiene al hosting o alojamiento (normalmente por desconocimiento) y, a veces, por avaricia (tiene que sobrar para comprar tabaco). Por otro lado, existe el caso contrario, es decir, los que ya tienen conocimientos (aunque haya sido por una mala experiencia). Aquí ya disponen de objetivos claros de lo buscan y la necesidad de mejorar contratando un hosting óptimo (por ejemplo, si usas WordPress, que sea especial para dicho CMS). Por ello, hemos hecho una lista con los proveedores de hosting que, para nosotros, son los mejores hosting del mercado. Eso sí, la hemos dividido entre los diferentes tipos de hosting:
Hosting compartido
El shared hosting o alojamiento compartido es la forma más barata y sencilla de hosting y la más común. Imagina por un momento que el servidor donde se hospeda tu página es un hotel, con un número determinado de habitaciones. Cuando contratas un servicio de alojamiento compartido, tu sirio web pasaría a estar hospedada en una de las habitaciones de ese hotel, al igual que muchas otras pertenecientes a otros clientes de la empresa de hosting.
Hosting VPS
El siguiente paso en la categoría de alojamientos es la contratación de un servidor VPS, también conocido como servidor virtual. Si bien el alojamiento compartido consiste en alquilar una pequeña habitación, un servidor VPS es el equivalente de alquilar un local dentro del edificio. Así, tienes mucha más capacidad y espacio disponible para hospedar una o más páginas web al mismo tiempo.
Los servidores VPS consisten en reservar una parte considerable de los recursos de un servidor para que los utilices cuando quieras. A diferencia del shared hosting, en donde una página vecina puede consumir más recursos de la cuenta (como el inquilino del hotel que acapara la comida del buffet), aquí tendrás una cantidad de memoria y procesamiento asignados.
Hosting especializado en WordPress
Como sabemos que muchos de nuestros lectores usan WordPress, hemos querido hacer una lista con los que proveedores de hosting especializado en WordPress. En resumen, son una mezcla de los dos anteriores, ya que depende del proveedor y su solución. Lo que si que te aseguramos es que son alojamientos web en lo que WordPress tiene un mejor rendimiento, tanto SEO y de WPO.
#3 Elige WordPress como plataforma de gestión
Si quieres crear una página web de éxito y profesional, WordPress es, sin duda, la mejor opción para lograrlo de forma rápida, económica y efectiva. Muchas personas que empiezan en el mundo online tienen dudas sobre las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org. Lo normal es empezar con WordPress.com, que te permite crear una página web totalmente gratuita (sin necesidad de pagar ni dominio ni hosting) e ir familiarizándote con la plataforma, para después pasar a WordPress.org, que si requiere de un dominio y un hosting propios para poder usarlo. Una cosa que si que tienen en común es que ambas trabajan con el mismo motor para gestionar los contenidos (lo que viene siendo el CMS). Partiendo de la base de que WordPress.com no es lo mismo que WordPress.org, queremos explicarte bien las diferencias entre ambas:
WordPress.com
WordPress.com es una plataforma creada por Automattic que te permite crear blogs gratuitos. ¿En qué se traduce esto? Pues que si escoges el plan Beginner, tendrás hasta 3GB de almacenamiento para poder instalar WordPress y subir contenido en sus servidores, totalmente gratis. Tu sólo tienes que rellenar los datos que te piden y seleccionar la plantilla que quieres utilizar (aquí tienes la opción gratis o de pago). A partir de ahí ya tendrás tu blog online, listo para crear el primer artículo o página ¿Fácil, no? Como la idea es facilitarte la elección entre una plataforma u otra, creo que lo más interesante será que hagamos un repaso a los pros y contras de esta plataforma.
Ventajas
WordPress es gratis y fácil de instalar para cualquier persona.
Al estar alojado en muchos servidores es muy complicado que "se caiga".
Wordpress, las plantillas y los plugins se actualizan automáticamente.
Respaldo del contenido automático y diario a través de WordPress.
El login es seguro (SSL) y apto para páginas seguras.
Puedes generar tráfico extra por las tags o si eres nombrado "blog del día".
Puedes elegir entre los más de 100 temas predefinidos.
Desventajas
Eliminar “.wordpress.com” del dominio cuesta dinero (no todo es "gratis").
Cambiar el diseño requiere de conocimientos de programación CSS.
Personalizar el código PHP no está permitido o tiene un coste.
Si quieres quitar la publicidad de tu página web o blog tienes que pagar.
Sólo puedes elegir entre 100 temas de su repositorio (se queda algo corto).
No puedes instalar plantillas premium o de terceros.
No puedes instalar plugins premium o de terceros.
WordPress.org
¡No te vamos a engañar! Instalar y configurar WordPress es mucho más laborioso y complicado que en WordPress.com. Básicamente porque vas a necesitar elegir y contrar un hosting web y un dominio, pero en tu caso esas herramientas ya las tienes )o deberías). Una vez que hayas seguido todos los pasos de instalación y configuración y consigas tenerlo bien instalado y funcionando, crear contenido será igual de fácil que en WordPress.com, pero con muchas más posibilidades y ampliable hasta donde quieras.
Ventajas
Permite una personalización completa de tu sitio web.
Al poder personalizar lo que quieras, te permite tocar el código sin límites.
Permite instalar cualquier plugin de su repositorio y el de terceros.
Tiene una comunidad gigante y su foro está abierto 24h.
Todos los proveedores de hosting ofrecen instalación en "1 sólo click".
La curva de aprendizaje es muy baja y te acostumbras rápido a usarlo.
Desventajas
Necesitas contratar un alojamiento web propio para instalarlo.
Necesitas tener un dominio web propio para poder administrarlo.
Necesitas saber cómo elegir, instalar y configurar plugins.
Al tener más libertad también estarás más expuesto a hackers y malware.
Necesitas ciertos conocimiento técnicos para optimizarlo su rendimiento.
Tú eres el responsable de todas las actualizaciones.
En definitiva, WordPress.org es la elección correcta
¡No dudes y confía en nosotros! Aunque la opción es tentativa (por el hecho de ser gratis), ya llevamos muchos años migrando ese tipo de instalaciones a WordPress.org. ¿Por qué? ¡Muy fácil! Porque se quedan pequeñas muy rápido. Úsala como patio de entrenamiento para acostumbrarte a gestionar una instalación WordPress, pero piensa que en WordPress.org siempre va a haber más cosas. Las plantillas y los plugins son otro mundo y las opciones que estos aportan al sitio web son casi infinitas (foro, tienda online, pasarela de pagos, analítica y un largo etc). Además, junto con su facilidad de uso, te permitirá autogestionar tu propia página web. WordPress.org, entre sus características más destacadas es una plataforma:
Sencilla y autogestionable
Con un panel de control sencillo e intuitivo, tu mismo podrás actualizar los contenidos e imágenes de tu página web. Autogestiona desde cualquier sitio tu página web.
Completamente personalizable
Se adapta perfectamente a cualquier diseño de página web, blog y ecommerce personalizado y adaptados a la imagen de marca de tu negocio.
Optimizada para posicionar
WordPress es un CMS bien optimizado para posicionar en motores de búsqueda como Google y obtener rendimientos muy positivos.
#4 Elige y compra una buena plantilla
Una vez que tienes claro el dominio, el hosting y la plataforma, es momento de ponerse manos a la obra con la plantilla que mejor se adapte a tus necesidades (y a las de tu negocio digital). Es muy importante que la elección del theme (o plantilla) se haga desde el principio, es decir, antes de empezar a generar contenido en tu sitio web. Busca y mira todas las opciones que ofrecen las plantillas ya que influirá en el diseño de tu web y evitarás tener que perder mucho tiempo si quieres cambiar el diseño en el futuro. Para realizar esta investigación, te recomendamos varias páginas para comprar plantillas de WordPress:
Te enseñamos nuestras plantillas favoritas
¿Prefieres que te recomendemos nosotros las plantillas? ¡Oído cocina! Hemos hecho una selección de las que, para nosotros, son los mejores themes de WordPress del momento. De hecho, son los que nosotros usamos en nuestros proyectos y en nuestras demos, por lo que ya llevamos mucho tiempo usándolas y viendo lo buenas o lo malas que son. Créenos cuando te decimos que no necesitas mirar más plantillas. Comprando cualquiera de estos temas te garantizamos que tendrás una plantilla personalizable y con las funcionalidades necesarias para empezar a funcionar sin tener que gastar ni un euro más. Estas son las ganadoras:
Avada

Divi

Newspaper

Theme X

#5 Elige y compra los plugins necesarios
Los plugins son pequeñas herramientas que debes incorporar a tu página web para ampliar sus funcionalidades. Por ejemplo, puede que quieras añadir el código de Google Analytics, mostrar botones para compartir tus contenidos en las redes sociales, o llevar el correcto seguimiento del SEO de tus contenidos. Para conseguir esto, vas a necesitar instalar estos plugins (complementos). En el repositorio oficial de plugins WordPress hay muchas opciones gratuitas con las que empezar, pero también hay opciones de pago que hay que tener en cuenta (tranquilo, son pocos euros). Estos son algunos de los plugins más importantes de WordPress:
Akismet

Yoast SEO

Easy Social Share Buttons

WP Rocket

Visual Composer

WP Optimize

Thank Me Later

FormCraft 3

WooCommerce

#6 Crea la estructura de tu página web
Define al detalle, ayudándote de lo que vimos en la primera lección, quién eres, qué haces, qué ofreces, qué vendes y cómo lo haces. El esqueleto de tu página web es la base para empezar con buen pie el diseño de tu página web. Toda página web suele tener algunas secciones básicas, pero siempre puedes darles una vuelta. Eso sí, piensa que tiene que toda la información tiene que ser fácilmente localizable y accesible para tus usuarios, de ahí que a veces la sencillez sea la mejor opción.
Inicio: La página principal de tu web. Lo que también se conoce como "homre principal" la portada de tu página web profesional.
Quienes somos: Es la página donde te presentas tu (o tu empresa). A todos los usuarios les gusta saber quién o quiénes hay detrás de una marca.
Servicios: Servicio o productos qué ofreces, puedes mostrarlos en una página completa o segmentarlos por categorías.
Tienda: En caso de que integres una tienda en tu página web para vender productos físicos o infoproductos.
Blog: Una de las partes más importante de la web con la que potenciar el content marketing dentro de tu estrategia digital.
Contacto: Siempre es importante que tus usuarios tengan un formulario a través del cual poder contactarte.
#7 Define el diseño de tu página web
Además de la estructura de las secciones más importantes de tu web, el diseño y la imagen de tu página web son fundamentales para transmitir profesionalidad. Si ya tienes todos los elementos corporativos que comentamos en la primera lección como el logotipo, los colores corporativos, las imágenes que vas a utilizar, etc, es hora de integrarlas en tu página web de forma ordenada y atractiva para tus usuarios.
#8 Trabaja el copywriting de tu web
Los textos de tu web son una parte fundamental para que tus clientes entiendan lo que haces, pero también para que Google entienda de qué va tu página web y la posicione. Los textos deben estar organizados con títulos que separen una información de otra y relacionados con las imágenes de tu web. Piensa en mensajes potentes que capten la atención de tus usuarios y trabaja al detalle los textos potenciando las palabras clave de tu página web.
En la siguiente lección hablaremos del marketing de contenidos, ya que es un paso clave para tu web, pero primero tienes que pensar en el copywriting base de tu página web.
#9 Trabaja el SEO de tu página web desde el principio
El SEO (Search Engine Optimization), el posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. El SEO es una de las disciplinas del marketing online que más ha cambiado en los últimos años. Ahora es el momento de hablar del “Search Experience Optimization” o lo que es lo mismo, del proceso de darlo todo porque la experiencia del usuario sea la mejor.
La razón más importante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web, tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda ya que, aunque estos últimos cada día son más sofisticados aún no pueden ver una página web como lo hace un humano, el SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre que trata cada página y si es o no útil para los usuarios. El SEO es la mejor manera de que tus usuarios te encuentren en búsquedas en las que tu página web sea relevante, estos usuarios buscan lo que tú les ofreces y la mejor manera de llegar a todos esos usuarios a través de un motor de búsqueda.
#10 Haz que tu página web sea segura
Cualquier página web en Internet no está segura de ataques informáticos, pero siempre puedes protegerla anti hackers. Por eso hemos hecho una lista con los ajustes que deberías de realizar a tu WordPress nada más instalarlo:
No uses el usuario admin que viene por defecto: Cambia o renombra este usuario administrador (evitarás muchos ataques de fuerza bruta que utilizan ese usuario en los intentos).
Usa una contraseña robusta: Ponle una contraseña segura a todos los usuarios de WordPress y a tus usuarios FTP y de la base de datos.
Oculta la página de login por defecto: Todos sabemos que para acceder a la administración de WordPress podemos ir a “nombreweb.com/wp-admin/“, así que cámbialo y evita ataques masivos (puedes usar el plugin Lockdown WP Admin o WP htaccess Control).
Cambia el prefijo de la base de datos por defecto: Por defecto, todas las tablas de la base de datos de WordPress empiezan con “wp_“, así que cámbialo en el proceso de instalación por una cadena de al menos 6 caracteres combinando números y letras (por ejemplo “egns24t_“).
Protege los ficheros wp-config y .htaccess: Recuerda que son los ficheros esenciales de tu configuración de WordPress, por lo que dales permisos sólo de lectura y listo (nadie los podrá cambiar).
¡Nos apasiona el desarrollo web y la creación de marcas en Internet! Podríamos pasarnos horas hablando en esta lección sobre cada detalle de tu página web, pero si has decidido recibir este curso seguro que quieres aprender por ti mismo e intentarlo. ¡Dale caña! Lo importante es empezar y te hemos dado todas las claves para que puedas hacerlo. ¡No hay escusas! O puede que quieras olvidarte de todo el desarrollo para poner tu proyecto en marcha cuanto antes. Si buscas un equipo profesional en diseño y desarrollo de páginas web en Wordpress te recordamos que ¡estás en el sitio correcto!
Estamos convencidos de que este artículo te va a interesar mucho porque por desgracia algunos de nuestros clientes llegan con este problema, nosotros te lo ahorramos antes de que contrates a ninguna agencia o profesional. ¡Que No Te Engañen! 12 Claves para Evitar Estafas en Tu Proyecto Web